Ir al contenido
  • Inicio
  • Perfil
  • Noticias
  • Mis Columnas
  • Mis resultados en el Congreso
  • Inicio
  • Perfil
  • Noticias
  • Mis Columnas
  • Mis resultados en el Congreso

MENÚ

  • Inicio
  • Perfil
  • Noticias
  • Mis Columnas
  • Mis resultados en el Congreso
Menu
  • Inicio
  • Perfil
  • Noticias
  • Mis Columnas
  • Mis resultados en el Congreso
José Daniel López

Esposo de Priscila y papá de María Isabel y de Pedro
Director ejecutivo de Alianza In

Vídeo de YouTube VVVudUFfUjluT1dJLUsxVUMwazNZSnNnLi1WTWpIYTV0Wnlz #Entrevista | José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, participó en la sección Echemos Lápiz de Noticias Caracol donde habló sobre la transformación histórica del trabajo en plataformas digitales en Colombia y el innovador modelo que protegerá a cientos de miles de repartidores sin sacrificar su independencia laboral.
En esta conversación, López explicó cómo las plataformas digitales se han convertido en una fuente de ingresos para miles de colombianos que trabajan como independientes, con total libertad para conectarse cuando quieren, trabajar las horas que deciden y elegir los lugares desde donde operan. El gran reto era encontrar la manera de mejorar su protección social sin afectar esa flexibilidad ni el dinamismo del ecosistema digital.
Principales temas abordados:
- El nuevo modelo de vinculación laboral: Los trabajadores podrán elegir entre ser empleados dependientes con seguridad social completa y riesgos laborales, o mantenerse como independientes con protección social reforzada donde la empresa paga 60% de salud y pensión, y el trabajador asume el 40% restante.
- Impacto social masivo: En 2024 hubo 645.000 cuentas en las plataformas que prestaron servicios de entrega, atendiendo cerca de 7.5 millones de usuarios y más de 150.000 cuentas de comercios que vendieron a través de las plataformas.
- Trabajo complementario: Cerca del 80% de los repartidores en Colombia trabajan 20 horas al mes o menos, lo que significa que para la mayoría, el trabajo de reparto es complementario y de tiempo parcial.
- Cotización justa: Para quienes generan menos del salario mínimo por trabajar pocas horas, el ingreso base de cotización será el ingreso real generado, calculado sobre las horas efectivamente trabajadas, que se acumulan en días y eventualmente en semanas.
- Prohibición de exclusividad: Los repartidores podrán generar ingresos adicionales trabajando en múltiples plataformas simultáneamente.
- Transparencia y derechos: Habrá disposiciones que obligan a usar lenguaje claro en términos y condiciones, además de garantizar revisión humana cuando las decisiones de las plataformas afecten a los trabajadores.
- Modelo innovador global: Estas medidas innovadoras ayudan a resolver una discusión sobre el trabajo en plataformas que es tema global, siendo central en la última conferencia de la OIT en Ginebra durante la primera quincena de junio.
- Implementación: Según el artículo 67 de la reforma laboral, estas disposiciones entrarán a regir un año después de que el gobierno complete sus obligaciones de reglamentación e implementación, lideradas por el Ministerio del Trabajo.
Esta transformación positiva impactará la vida de cientos de miles de jóvenes, tanto colombianos como migrantes venezolanos, creando un sistema mucho más sostenible donde empresas y repartidores podrán acordar el modelo de trabajo que mejor se adapte a sus necesidades, manteniendo siempre la protección social como elemento fundamental.
#Entrevista | José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, participó en la sección Echemos Lápiz de Noticias Caracol donde habló sobre la transformación histórica del trabajo en plataformas digitales en Colombia y el innovador modelo que protegerá a cientos de miles de repartidores sin sacrificar su independencia laboral.
En esta conversación, López explicó cómo las plataformas digitales se han convertido en una fuente de ingresos para miles de colombianos que trabajan como independientes, con total libertad para conectarse cuando quieren, trabajar las horas que deciden y elegir los lugares desde donde operan. El gran reto era encontrar la manera de mejorar su protección social sin afectar esa flexibilidad ni el dinamismo del ecosistema digital.
Principales temas abordados:
- El nuevo modelo de vinculación laboral: Los trabajadores podrán elegir entre ser empleados dependientes con seguridad social completa y riesgos laborales, o mantenerse como independientes con protección social reforzada donde la empresa paga 60% de salud y pensión, y el trabajador asume el 40% restante.
- Impacto social masivo: En 2024 hubo 645.000 cuentas en las plataformas que prestaron servicios de entrega, atendiendo cerca de 7.5 millones de usuarios y más de 150.000 cuentas de comercios que vendieron a través de las plataformas.
- Trabajo complementario: Cerca del 80% de los repartidores en Colombia trabajan 20 horas al mes o menos, lo que significa que para la mayoría, el trabajo de reparto es complementario y de tiempo parcial.
- Cotización justa: Para quienes generan menos del salario mínimo por trabajar pocas horas, el ingreso base de cotización será el ingreso real generado, calculado sobre las horas efectivamente trabajadas, que se acumulan en días y eventualmente en semanas.
- Prohibición de exclusividad: Los repartidores podrán generar ingresos adicionales trabajando en múltiples plataformas simultáneamente.
- Transparencia y derechos: Habrá disposiciones que obligan a usar lenguaje claro en términos y condiciones, además de garantizar revisión humana cuando las decisiones de las plataformas afecten a los trabajadores.
- Modelo innovador global: Estas medidas innovadoras ayudan a resolver una discusión sobre el trabajo en plataformas que es tema global, siendo central en la última conferencia de la OIT en Ginebra durante la primera quincena de junio.
- Implementación: Según el artículo 67 de la reforma laboral, estas disposiciones entrarán a regir un año después de que el gobierno complete sus obligaciones de reglamentación e implementación, lideradas por el Ministerio del Trabajo.
Esta transformación positiva impactará la vida de cientos de miles de jóvenes, tanto colombianos como migrantes venezolanos, creando un sistema mucho más sostenible donde empresas y repartidores podrán acordar el modelo de trabajo que mejor se adapte a sus necesidades, manteniendo siempre la protección social como elemento fundamental.
#Entrevista | José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, participó en Blu Radio donde habló sobre el acuerdo histórico logrado en el Congreso para la reforma laboral de repartidores. En un país tan polarizado, se consiguió aprobación unánime para garantizar que los trabajadores mantengan su independencia mientras las plataformas cubren el 60% de aportes en salud y pensión, y el 100% en riesgos laborales. Cientos de miles de jóvenes colombianos, muchos migrantes y sin seguridad social, accederán tal vez por primera vez a estos beneficios.
#Entrevista | José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, participó en Colmundo donde habló sobre la protección del trabajo de los repartidores de plataformas digitales, tema aprobado en la Reforma Laboral.
Se trata de un acuerdo que se realizó desde el gremio con el gobierno, respaldado por las mayorías amplias en el Congreso.
"Nuestra participación en la reforma laboral está estrictamente acotada al tema de los repartidores", explicó López. "Lo que pasará básicamente es que a partir de hoy entrará en vigencia una ley de la República que mejora la protección social, garantizando el acceso a la seguridad social de estos domiciliarios sin necesidad de quitarles la flexibilidad a su trabajo y sin necesidad de asfixiar las dinámicas propias de la economía digital. Es un cambio responsable", concluyó.
¡Histórico! Los repartidores que trabajan a través de apps en Colombia contarán con seguridad social pagada conjuntamente con las plataformas, sin perder la independencia que tanto valoran. Esto se desprende de un acuerdo que nuestra asociación alcanzó con MinTrabajo y que fue respaldado integralmente por el Congreso. Solo falta la sanción presidencial.

Las empresas de plataformas pagarán:

- El 60% de la cotización en salud.
- El 60% de la cotización a pensión.
- El 100% del pago a riesgos laborales.

Se calculará sobre la base de los ingresos generados y las horas trabajadas.

Las partes también podrán pactar contratos de trabajo tradicional, con horario, subordinación, etc. También se incluyen garantías para los repartidores en materia de revisión humana de decisiones automatizadas, lenguaje claro, entre otros.

Este es un cambio responsable, que mejorará la calidad de vida de cientos de miles de repartidores. Nos sentimos profundamente orgullosos de contribuir a que este hito internacional esté a punto de convertirse en realidad.
#Debate | José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, participó el pasado 11 de junio de 2025 en La Mesa Ancha de Noticias RCN, en un análisis sobre los 24 ataques en un solo día atribuidos a las disidencias de ‘Iván Mordisco’ y los planes de reacción del Estado.

Durante su intervención, enfatizó que: “La única división que cabe en este momento entre los colombianos es entre los demócratas y los violentos.”
#Entrevista | José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, participó en Bogotá Se Mueve: un retrato urgente de la movilidad en la capital, especial de AHORA del Canal Capital, donde habló sobre el papel de las plataformas de movilidad como soluciones tecnológicas de punta para mitigar los retos del transporte en las ciudades.
#Evento | José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, participó el 19 de mayo de 2025 en la Audiencia Pública sobre la Reforma Laboral, convocada por la Comisión IV del Senado.

En su intervención, destacó que los artículos relacionados con los trabajadores digitales en plataformas de reparto, incluidos en la #ReformaLaboral, mejorarían sustancialmente la vida de más de 120.000 domiciliarios, al brindarles acceso a seguridad social sin sacrificar el dinamismo ni la autonomía que caracterizan el trabajo del siglo XXI.

Hoy, en el marco de esta audiencia, hicimos un llamado a la aprobación de estos artículos clave para el futuro laboral de miles de colombianos.
#Entrevista | José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, participó en W Radio, donde habló sobre la consulta popular y sus expectativas frente a la nueva discusión de la reforma laboral.

Durante la entrevista, destacó que en el caso específico de las plataformas de reparto de domiciliarios, desde la radicación de la reforma laboral existe un acuerdo entre el Gobierno Nacional y nuestro gremio. Este acuerdo busca permitir que las empresas de plataformas y los repartidores definan el tipo de contrato que tendrán, con la novedad de que, si se trata de un contrato de independencia, existan reglas especiales en materia de seguridad social.
 
Confiamos en que este acuerdo —que fue respaldado casi unánimemente en la Cámara de Representantes y que, en medio de tanta polarización, representa un ejemplo de construcción conjunta entre el Gobierno y el empresariado— siga adelante en esta nueva etapa de discusión.
#Panel | José Daniel López director ejecutivo de Alianza In, participó en el programa Hora 20 como panelista el día 04 de abril del 2025.

Tema: ¿Qué reveló la recreación de imágenes del Studio Ghibli de ChatGPT sobre el uso que le damos a la IA?
Sígueme en Youtube

MIS REDES

Twitter Instagram Facebook

de interÉs

  • Alianza In

Copyright © 2021 José Daniel Lopez. | Design by. My Creativo Estudio

Copyright © 2021 José Daniel Lopez. | Design by. MCE

Scroll Up